En Portada
UN RESUMEN DE LO QUE TENEMOS EN MARCHA ACTUALMENTE

¡Cumplimos 3 años!
Resulta que en el LlllSE el 20 de abril cumplimos 3 años y queremos celebrarlo. Ha sido un tiempo muy intenso en los que nos han pasado muchas cosas, en el que hemos aprendido mucho personal y colectivamente. Te proponemos que celebremos este aniversario en un encuentro online en el que podamos compartir estos aprendizajes y conversar sobre nuestro futuro. Así que te esperamos el próximo miércoles 20 de abril a las 17:30 en la sala virtual de Liiise en Zoom
ID de reunión: 310 916 0653
Código de acceso: PTDH2020
¡Te esperamos!

El LIIISE participa en la dinamización en el Laboratorio de Transición Socioecológica en la Escuela de Gobernanza de la Intendencia de San José en Uruguay. A lo largo de 2022 sostendremos diferentes encuentros con el grupo semilla de agentes de cambio para consolidar la formación del grupo promotor, para avanzar en la agenda de proyectos, así como para comenzar el prototipado y experimentación de iniciativas innovadoras de transición socioecológica sobre el terreno. Las personas interesadas en unirse al proceso pueden hacerlo registrándose en la Comunidad Virtual del LIIISE y una vez hecho esto solicitando tu inclusión en el grupo “Semillero San José”

El 27 de abril de 2022 nuestras compañera Nora Morales y nuestro colega Salomón González Arellano, ambos de la Universidad Autónoma Metropolitana de México y del Laboratorio Ciudades en Transición, acompañados con nuestra compañera Blanca Miedes, de la Universidad de Huelva, dinamizarán el Taller: Paisajes de cambio de los futuros del turismo en la provincia de Huelva.
El objetivo del taller, impulsado y financiado por la Oficina de Innovación Turística de la Diputación Provincial de Huelva, es reunir a actores de cambio en el sector turístico de la provincia para explorar futuros emergentes del turismo, mejorar capacidades de anticipación, inteligencia territorial y co-crear visiones futuras, así como co-construir escenarios de transformación utilizando la técnica de 3 horizontes de Bill Sharpe. las inscripciones al taller ya están completas, no obstante, si quieres participar en la conversación sobre el futuro del turismo pueden hacerlo registrándose en la Comunidad Virtual del LIIISE y una vez hecho esto solicitando tu inclusión en el grupo “Co-construir futuros del turismo”.
Cursos
PRÓXIMOS CURSOS
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Lo que hacemos
EL LIIISE SE CREA COMO UN ESPACIO PARA:

Contribuir a la visibilización en el espacio Iberoamericano de las iniciativas de innovación socioecológica como semillas de cambio para una transición hacia formas de ser y hacer socialmente más justos dentro de los límites del planeta.


Desarrollar herramientas para la reflexión sobre el impacto transformador de estas iniciativas, su escala de operaciones, su resiliencia, su replicabilidad, así como el grado de igualdad en sus procesos participativos.

Crear un espacio de conexión y aprendizaje compartido, para la construcción de las capacidades colectivas con un enfoque de diseño de la transición y con herramientas de inteligencia territorial, todo ello con el propósito de mejorar las capacidades de anticipación, prototipado y autoevalución del impacto de las iniciativas.

Innovación Socioecológica
Los cambios urgentes y profundos necesarios para hacer frente a la gravedad de los desafíos sociecológicos en el espacio iberoamericano requieren una innovación genuinamente transformadora apoyada en los siguientes principios:

VISIONES INTEGRALES
Es una innovación que parte de una visión integral de los desafíos abordados. Es a la vez social y ecológica. Ante un desafío concreto se centra a la vez en el bienestar de las personas y en la salud del planeta como caras de una misma moneda. Es una innovación orientada a la co-construcción de satisfactores complejos, sinérgicos, que se orientan a lograr resultados que pueden satisfacer varias necesidades a la vez.

PLURALIDAD DE SABERES
La generación de soluciones prácticas creativas adaptadas a los diferentes contextos se apoya en la diversidad de saberes disponibles, tecnológicos, científicos, populares, ancestrales, expresos y tácitos, movilizando la inteligencia colectiva ante retos específicos. Esta innovación presta una especial atención a generar espacios en los que construir sentidos comunes a partir de conversaciones generativas entre todas las formas de conocimiento disponibles y sus visiones de futuro correspondientes.

REGENERACIÓN DE ESPACIOS Y BIENES COMUNES
Los procesos de innovación sociecológica tienen como finalidad última el cuidado, la regeneración y la co-construcción de bienes comunes resilientes, así como facilitar un acceso equitativo a los mismos. Estos bienes comunes son aquellos de los cuales depende la supervivencia y el bienestar humano en armonía con el entorno. Ejemplos de estos bienes comunes son los climas de confianza mutua, la percepción de entornos seguros y saludables, las habilidades difusas, las celebraciones colectivas, o el acceso igualitario a las contribuciones de la naturaleza.

GOBERNANZA COOPERATIVA Y CO-CREATIVA
Es una innovación que no solo cambia las tecnologías, las prácticas y comportamientos sino que transforma también la naturaleza de las interacciones entre las personas que participan, especialmente las relaciones de poder que bloquean los cambios hacia situaciones socialmente más justas en el marco de los límites del planeta. Sus formas de gobernanza características son la democracia participativa, la cooperación y la co-creación. La eficiencia es un objetivo necesario, pero nunca al coste de estas últimas.
Enfoques y Estrategia
El enfoque de innovación socioecológica del LIIISE se apoya en conceptos del campo del diseño de la transición como la perspectiva del cambio multinivel basada en los ecosistemas de innovación a partir de nichos locales, la estrategia PLAC (pequeño, local, abierto, conectado) que aborda la cuestión de la co-construccción de la resiliencia y replicabilidad de las innovaciones locales en un contexto de globalización y el desarrollo de la imaginación en la construcción de escenarios futuros.
ENFOQUE MULTINIVEL
Para comprender mejor el cambio
ESTRATEGIA PLAC
Para profundizar los impactos
CO-CONSTRUIR FUTUROS
Para conectar la intención


Herramientas
En el LIIISE estamos trabajando en la co-construcción de herramientas que permitan a los agentes de cambio reflexionar y comunicar sobre sus propias prácticas cotidianas con el objeto de contrinuir a profundizar en su alcance transformador, su resiliencia, su replicabilidad y su impacto en el equilibrios de las relaciones de poder.
ÍNDICES RRI
Resiliencia, replicabilidad, igualdad
ALCANCE TRANSFORMADOR
Basada en la Matriz de Winterhouse
Iniciativas sobre el Terreno
Afortunadamente, existe una gran diversidad de formas en las que esta innovación se expresa sobre el terreno, lo que constituye una importante fuente de aprendizaje sobre modos de ser y hacer para enfrentar los retos socioecológicos en muy diferentes contextos y ámbitos de acción. En este espacio comenzamos visibilizando algunos ejemplos de estas semillas de cambio, de estas disontinuidades locales que muestran que otra forma de abordar los retos es posible. Hemos tratado de reflejar la pluralidad de formas que estas pueden adoptar. Si consideras que tu iniciativa cumple estas características te invitamos a contactar con el LIIISE para que sea visibilizada y formar parte de esta banco de experiencias.
Esperança/Cooesperança
Descripción El Projeto Esperança/Cooesperança desde su fundación, hace más de 30 años en Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil, ha sido una iniciativa que valoriza la solidaridad y el desarrollo sostenible. El Projeto Esperança promueve la...
Litro de Luz
Descripción Un Litro de Luz Colombia busca proporcionar iluminación gratuita y un servicio de internet de bajo costo para las zonas rurales del país. Desde sus acciones, ‘Un litro de luz’ ha conseguido que más de 237.100 personas de...
Clima de Ensinar
Descripción El proyecto Tempo de Aprender em Clima de Ensinar fue creado por el Laboratório de Meteorologia da Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro (LAMET/UENF), en el Estado de Río de Janeiro, Brasil, con el objetivo de...
Oferta de Cursos
Resumen de los cursos que actualmente se encuentran disponibles.
Curso – Proyectos para la transición: diseño y herramientas. II Edición
Del 20 de septiembre al 20 de noviembre de 2021. Curso en línea abierto y gratuito (MOOC). Plazo...
Bitácora
Este es el blog del LIIISE aquí puedes compartir, reflexiones, apuntes, noticias sobre eventos e informaciones de interés relacionadas con las temáticas del LIIISE. Si quieres compartir tus historias escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.
Primer Premio en la Categoría TFM en el XIII Concurso de UPOemprende de la Universidad Pablo de Olavide
¡Y volvemos a estar de enhorabuena! PMSierra, un proyecto de nuestro colaborador Antonio Manuel Cuaresma de Rutassierra, que apuesta por la puesta en valor de la pintura mural en la Sierra de Huelva y con la involucración de los negocios existentes en ella, ha logrado...