Traperos de Emaús Huelva es un colectivo localizado en Gibraleón, Huelva, España, que desde 2015 trabaja con temas de Economía Circular. Entre sus actividades se encuentra el establecimiento de nuevas relaciones de producción, consumo y trabajo.

Traperos de Emaús Huelva es un colectivo localizado en Gibraleón, Huelva, España, que desde 2015 trabaja con temas de Economía Circular. Entre sus actividades se encuentra el establecimiento de nuevas relaciones de producción, consumo y trabajo.
El Projeto Esperança/Cooesperança desde su fundación, hace más de 30 años en Santa Maria, Rio Grande do Sul, Brasil, ha sido una iniciativa que valoriza la solidaridad y el desarrollo sostenible. El Projeto Esperança promueve la producción local y agroecológica a través de la creación y gestión de espacios de comercialización semanal en la ciudad.
TATO Movilidad Urbana Sostenible es un sistema de transporte ecológico diseñado para los recolectores de materiales reciclables en países latinoamericanos. Se trata de un triciclo eléctrico que sirve para recoger todos los materiales susceptibles de ser reciclados y ayudar así al medio ambiente.
Flor de Doñana Biorganic es una empresa agroindustrial de Huelva que está adoptando técnicas, procedimientos y protocolos en el ámbito laboral, ambiental y económico que contribuyen con el camino hacia la transición socioecológica de la agricultura.
El Banco Comunitário de Desenvolvimento Olhos D’Água es una iniciativa de financiación que apoya la producción orgánica y la economía popular y solidaria en la ciudad de Igáci, Alagoas, Brasil. La iniciativa se desarrolla desde agosto de 2016. La moneda social Terra, ha logrado tener gran circulación entre los pequeños comerciantes y agricultores agroecológicos de la región.